PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES EN EL IES CARLOS III DE TOLEDO.
_______________________________________________________________________________________________
A.- INTRODUCCIÓN:
Este programa de alumnos ayudantes pretende ser para nosotros, un complemento en la FORMACIÓN INTEGRAL de nuestros alumnos, además de una mejora en LA PARTICIPACIÓN y en LA CONVIVENCIA de nuestro centro.
Este programa busca:
Esta participación engloba todos los ámbitos, a través de las distintas actividades que programamos a lo largo del año:
Todas ellas, necesitarán de alumnos con unas habilidades y técnicas para su implmentación que el alumno ayudante irá adquiriendo a lo largo del programa: MADUREZ, CONFIANZA, DESARROLLO PERSONAL, LIDERAZGO, SOLIDARIDAD, ASERTIVIDAD, ESCUCHA ACTIVA, MEDIACION, etc.
Es un sistema de ayuda entre iguales, formado por un grupo reducido de alumnos coordinados por un profesor, con la finalidad de mejorar no sólo la PARTICIDPACIÓN Y CONVIVENCIA en el centro sino también, la de aportar una FORMACIÓN INTEGRAL a los alumnos participantes, a través de la puesta en práctica de habilidades sociales y técnicas de escucha activa.
La base fundamental del programa es la de crear un grupo de alumnos que sea capaz de participar y dinamizar las actividades que se desarrollen en el centro a lo largo del curso y por otra parte la de escuchar y acompañar en las necesidades a otros compañeros.
El carácter del equipo aboga por la preocupación por el otro. Esta vertiente altruista a menudo satisface los intereses de una gran parte del alumnado, ahonda en la madurez y crecimiento personal de los alumnos ayudantes y abre vías de confianza y cercanía en los demás.
Los sistemas de ayuda entre iguales se convierten en servicios que permiten detectar situaciones conflictivas en los primeros estadíos en los cuales el conflicto es controlable. Se convierten en observatorios activos de la convivencia.
En definitiva este programa está basado en el sistema de ayuda entre iguales que además contribuye a la participación y formación integral de sus integrantes.
____________________________________________________________________________________________
B.- NUESTRA CONVIVENCIA.
La convivencia en los centros es un asunto que preocupa a la sociedad en general. Las relaciones personales de nuestros alumnos se ven afectadas por el clima que les rodea y en especial en estos últimos tiempos por el mal uso de los actuales medios digitales que en ocasiones agravan los conflictos.
Nuestro centro no suele contar con graves problemas de convivencia, pero siempre es mejorable, sobre todo si se puede contar con los recursos necesarios que faciliten la prevención y la pronta resolución de aquellos conflictos que pudieran surgir.
La puesta en práctica de este programa con alumnos ayudantes podrá dotar a nuestro centro de este nuevo recurso que además de contribuir en la mejora de nuestra convivencia, dotará a los jóvenes estudiantes de las capacidades para resolver conflictos que le puedan afectar a su vida cotidiana y por ende, ser protagonistas de la mejora en la convivencia en su centro educativo. Es un programa que además potencia la ayuda la solidaridad entre iguales y que elevan a el nivel de compromiso personal del alumno, al sentirse capaces de apoyar a compañeros con dificultades.
Es importante recalcar la figura de este tipo de alumnos en la convivencia del centro:
"El grupo de alumnos ayudantes ofrecerán ante un caso de conducta disruptiva, que suele acabar en sanción desde jefatura de estudios, una alternativa positiva y eficaz. Esto hace que la figura del alumno ayudante sea muy bien recibida por parte de sus compañeros, en la medida de que les ofrece una solución más constructiva y por tanto menos traumática para los afectados" (Junio de 2018. El jefe de estudios del IES Carlos III).
____________________________________________________________________________________________
C.- SU ESTRUCTURA:
La estructura es la más sencilla posible, para, por una parte no utilizar muchos recursos propios del centro y por otra probar su viabiliad y funcionalidad durante su desarrollo. Esta estructura inicial está basada en la colaboración voluntaria de dos profesores que tendrán una reunión quincenal con los alumnos ayudante de 1ºESO (4-5 alumnos por grupo) y también quincenalmente una reunion con nuestra orientadora y jefe de estudios del nivel en cuestión. Es pués fundamental el trabajo y colaboración de la orientadora, los profesores coordinadores, el jefe de estudios y la propia complicidad de los tutores de los distintos grupos.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
FUNCIONES DE LOS ALUMNOS AYUDANTES
FUNCIONES DEL PROFESOR COORDINADOR
________________________________________________________________________________________________
D.- LA SELECCIÓN DE LOS ALUMNOS AYUDANTES.
En primero de la ESO, los alumnos ayudantes serán elegidos por sus propios compañeros bajo un estricto protocolo de selección que pretende buscar un tipo de perfil muy específico y singular.
Una vez elegidos (4 o 5 por clase), se formarán de forma conjunta (20 alumnos y 3 profesores) en la RESIDENCIA DEL CASTILLO DE SAN SERVANDO a primeros de noviembre y con el siguiente programa:
El alumno adquirirá, a través de estos talleres formativos y de su propia práctica a lo largo del curso, habilidades sociales que le facultarán para desarrollar con éxito las distintas tareas que este grupo de alumnos irán haciendo a lo largo del curso: participación, organización, colaboración, mediación, etc.
_______________________________________________________________________________________________
E.- LA FORMACIÓN DE ESTOS ALUMNOS:
Los alumnos ayudantes seleccionados realizarán en el Castillo de San Servando [1] una jornada formativa intensiva donde se impartirán conceptos y se realizarán talleres de diversa índole: INTELIGENCIA EMOCIONAL, ASERTIVIDAD, ESCUCHA ACTIVA, EMPATÍA, ETC.
Según el siguiente guión:
Enlaces
[1] http://juventud.jccm.es/sanservando/es/index.html
[2] http://www.educa.jccm.es/recursos/es/recursos-educativos/recursos-igualdad-convivencia/materiales-formacion-consejos-escolares-convivencia-educaci
[3] https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/familias-2/cortometrajes-educar-en-valores/16455.html
[4] http://blog.tiching.com/10-geniales-cortometrajes-educativos-para-ver-online/
[5] http://aulacorto.mecd.gob.es/
[6] https://www.youtube.com/watch?v=WPey7ace294
[7] http://dinamicasojuegos.blogspot.com/2010/12/mis-mascaras.html
[8] https://www.youtube.com/watch?v=qnnC5PGzDsc
[9] https://www.youtube.com/watch?v=m5QKeCjo7cU
[10] https://www.youtube.com/watch?v=9VzhZtsLDMY
[11] https://www.youtube.com/watch?v=oxvi3lrwcmk
[12] https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM
[13] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/paa_iescarlosiii.pdf
[14] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/eleccion_ayudantes_anexo_i.pdf
[15] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/eleccion_ayudantes_anexo_ii.pdf
[16] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/eleccion_ayudantes_anexo_iii.pdf
[17] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/conformidad_familas_anexo_iv.pdf
[18] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/actividad_extraescolar_san_servando.pdf
[19] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/acta_junta_ayudantes.doc
[20] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/acta_pre-mediacion.doc