Nuestro centro educativo cuenta con un protocolo de actuación ante un posible caso de acosos escolar. Cualquier miembro de la comunidad educativa (profesor, alumno, familias, etc.) tiene la obligación de informar ante un posible caso de acoso para que los hechos sean investigados con discrección y anonimato en aras de prevenir y curar posibles casos de acoso escolar. En esta página podrá informarse de un extracto de nuestro protocolo al objeto de saber qué y cómo actuar ante un posible caso de acoso escolar en nuestro centro.
ÍNDICE
______________________________________________________________________________________________________
1.- DEFINICIÓN.
Se entiende por acoso escolar la situación en la que alumnos o alumnas, individualmente o en grupo, están expuestos, de forma repetida y prolongada en el tiempo, a través de diferentes formas de hostigamiento intencionado por parte de otros alumnos o alumnas; de manera que el alumnado acosado está en situación de inferioridad respecto al alumnado acosador. Dicho acoso escolar produce un desequilibrio en el alumnado acosado que le impide salir por sí mismo de la situación.
Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal no docente, instituciones o entidades colaboradoras, etc...) que tenga conocimiento de una situación que pudiera derivar en acoso escolar, tiene el compromiso ciudadano de ponerla en conocimiento del equipo directivo.
Ante un presunto caso de acoso escolar en nuestro centro, el equipo formado por la orientadora, un jefe de estudios y el tutor, recogerán en primer lugar cuanta información necesaria para empezar a trabajar y poder analizar los hechos.
Del análisis de la información recogida, se establecerá la existencia o no de una situación de acoso escolar, así como el tipo y gravedad de los hechos y de sus posibles consecuencias; procediendo a la aplicación de cuantas medidas se consideren necesarias. En caso de que el hostigamiento haya cesado, se procederá a verificar con vigilancia que estos hechos no se vuelvan a repetir y por consiguiente se podrá dictaminar si los hechos causantes no han sido graves (si el hostigamiento ha cesado).
Si por el contrario, debido a la gravedad de los hechos, la reiteración de los mismos que no cesan pese a adopción de las primeras medidas cautelares, el jefe de estudios realizará una primera conclusión informando al director de la gravedad de los hechos y a la necesidad de apertura de una Comisión de Acoso Escolar, y por tanto, a la continuación del protocolo de intervención.
2.- TIPOS. Existen diferentes formas de hostigamiento que pueden ser causa de acoso escolar:
3.- IMPLICADOS. Alumno acosado, alumno acosador, personas observadoras y personas informantes que onen en conocimiento la situación.
4.- PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN POR PARTE DE NUESTRO CENTRO.
5.- IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN. LA COMUNICACIÓN.
Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal no docente, instituciones o entidades colaboradoras, etc...) que tenga conocimiento de una situación que pudiera derivar en acoso escolar en los términos previstos en el apartado anterior, tiene el compromiso ciudadano de ponerla en conocimiento del equipo directivo. Cuando la persona que comunica la situación decide hacerlo por escrito, el responsable de la dirección del centro le facilitará y/o utilizará el Anexo correspondiente para la recogida inicial de información (se adjunta un impreso en archivos adjuntos de esta página)
Nuestro centro educativo, al objeto de que un informante quiera comunicarse con el equipo directivo ante un posible caso de acoso escolar, se establecen los siguientes canales de comunicación:
6.- TELÉFONOS EXTERNOS AL CENTRO DE AYUDA Y DENUNCIA ANTE UN CASO DE ACOSO ESCOLAR.
En caso de un supuesto caso de acoso escolar, es aconsejado porner en conocimiento del equipo directivo del centro esta información para empezar a ayudar al afectado y tomar las medidas cautelares inmediatas. Nuestro centro cuenta con un protocolo de actutación de este tipo de casos, para ello, cualquier persona que detecte un posible caso de acoso escolar deberá informarlo al equipo directivo de forma anónima o a través del documeno que abajo se pone a disposición para ser entregado en el centro.
Por otra parte, existen una serie de teléfonos externos al centro donde el propio alumno podría llegar a contactar para pedir ayuda e información.
Estos números de teléfono sirven para denunciar las situaciones de violencia en las aulas que podrán usar tanto las víctimas, como familiares, amigos, profesores o testigos. Funciona las 24 horas del día, todos los días del año. Es gratuito y anónimo porque las llamadas no quedarán nunca reflejadas en la factura del teléfono.Las llamadas serán atendidas por profesionales de psicología, juristas, sociólogos y trabajadores sociales.
A continuación se adjuntan por un documento con teléfonos gratuitos para el asesoramiento ante un posible caso de acoso y por otra un documento para ser entregado por parte del informante en caso de detectar un posible caso de acoso escolar en nuestro centro.
Enlaces
[1] http://www.anar.org
[2] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/acoso_telefono_gratuito__0.pdf
[3] https://ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/sites/ies-carlos3.centros.castillalamancha.es/files/descargas/comunicacion_caso_acoso.pdf